martes, 6 de septiembre de 2016

Desde hace miles de años, la gente ha utilizado el maquillaje para disimular defectos y así potenciar el atractivo. La historia del maquillaje inicia con la práctica de decorar las partes visibles de la piel con el fin de cambiar la percepción en las facciones. El fin siempre ha sido el mismo, sin embargo se han usado diferentes herramientas y cosméticos para ello.

Los registros más antiguos del uso de maquillaje se remontan al antiguo Egipto, donde utilizaban mezclas de tierras, tintas y cenizas para obtener variedades de colores en sus cosméticos. El uso de maquillaje con colores fuertes para realzar los ojos era muy típico en Egipto, además ellos fueron los primeros en pintar sus labios, usaban ocre rojo y óxido de hierro natural.

Los egipcios solían tener un cuidado especial en los ojos. Se delineaban en forma de cola de pez con un cosmético a base de galena molida llamado khol, usaban pinzas de depilar para dar forma a sus cejas y se aplicaban sobre los párpados una mezcla de piedras pulverizadas y minerales.

Grecia, Roma y Mesopotamia recibieron de Egipto la herencia de los cuidados cosméticos, los cuales más tarde se introducirían en Europa. El blanqueamiento de la piel era una práctica muy común ya que la tendencia era tener la piel muy clara como signo de pasión y de mejor clase social. Tanto los hombres como las mujeres dedicaban varias horas en baños y masajes, los hombres solían rizar su cabello y barba y se depilaban las piernas; y las mujeres llevaban el pelo suelto y rizado sobre los hombros.

Años más tarde, tras la caída del imperio romano del occidente y el inicio de la edad media, el cuidado personal se convirtió en algo indigno, las mujeres eran recluidas y se tapaban la cabeza con tocados, como señal de humildad. El interés en la cosmética volvió un tiempo después, en gran parte por la influencia árabe.

El renacimiento dió inicio a una nueva era para el maquillaje, el cual se benefició de la alquimia, que obtuvo un desarrollo considerable en esa época. Se inició una obsesión por parte de la población hacia maquillajes y perfumes ya que había muy poca higiene y se intentaba disminuir el mal olor.

Las mujeres continuaban con la práctica del blanqueamiento de la piel de una forma excesiva, empolvándose con polvos de arroz o harina y cremas a base de azufre, que al principio provocó muchas muertes por envenenamiento. Se delineaban los ojos de negro y pintaban sus labios en forma de corazón con tonos rojos oscuros.

A partir del siglo XIX la moda y la belleza la sigue marcando Francia. La idea principal era mostrar la sensibilidad de la piel, se marcaban las ojeras con tonos azules, los pómulos se sonrosaban levemente y los labios se pintaban en color carmesí.

En el siglo XX la industria cosmética comenzó a ofrecer una gran variedad de productos, los medios de comunicación como el cine y la TV, idealizaron un prototipo de mujer con fines publicitarios que acabaron imponiendo una nueva moda.

Actualmente, el mundo de la cosmética ha evolucionado bastante y es considerado un negocio muy importante dentro de la economía en países como Francia e Italia. El maquillaje ha mejorado constantemente y seguirá haciéndolo con ayuda de la ciencia, las nuevas tecnologías y la creación artística.

Te dejamos estos videos que probablemente te interesen: 



100 años de belleza en un minuto...



Aquí el episodio 2:



1.   Noemi Del Castillo Hernández. (22/122008). Historia del maquillaje, desde sus inicios hasta la actualidad. Junio/2016, de CURSO MAQUILLAJE Sitio web: http://es.slideshare.net/F4rr0w/historia- del-maquillaje-presentation
2.   Quorum Formacion. (2013). Curso estetica, Historia del maquillaje. Junio/2016, de QUORUM Sitio web: http://es.slideshare.net/lois321/historia-maquillaje